Pagina

jueves, 18 de julio de 2013

La Trinitaria

Las luchas de ayer de los dominicanos fueron por ideales de independencia, las de hoy son en contra de la corrupción, la impunidad y el abandono  de los pobres


POR LLENNIS JIMÉNEZ

Sus ideales fueron la libertad, la independencia y la soberanía. Fue fundada a las 11:00 de la mañana del 16 de julio de 1838, en una casa sencilla. Con ella se inicio la lucha contra la invasión haitiana en el territorio dominicana, cuatro años antes de que se lograra la independencia de la República Dominicana.
Sus ideólogos, nueve hombres que como ellos ya no aparecen en el mundo, se reunieron en una vivienda sin lujos en la calle del Arquillo, número 155, ahora denominada Arzobispo Nouel, para realizar la hazaña. A la cabeza estaba el patriota Juan Pablo Duarte.

 Los trinitarios plean las estrategias a seguir.

La Trinitaria era una sociedad secreta. Sus integrantes fueron Juan Pablo Duarte, Juan Isidro Pérez, Pedro Alejandrino Pina. Félix María Ruiz, José María Serra, Felipe Alfau. Juan
 Nepomuceno Ravelo, Benito González y Jacinto de la Concha. Se unieron en grupos de tres miembros.
La propietaria de la cada era doña Josefa Pérez de La Paz, conocida como Chepita, madre del trinitario Juan Isidro Pérez.

La misión de los trinitarios era accionar en buscar de librar a los dominicanos de la dominación haitiana y para eso, era necesario crear conciencia en el pueblo. La ocupación haitiana que se inició en Santo Domingo el 9 de febrero de 1822, bajo el mando del general haitiano Jean-Pierre Boyer. Permaneció durante 22 años. 
Terminó el 27 de febrero del 1844, día en el que los dominicanos proclamación su Independencia Nacional y dio paso a la Primera República.


La Trinitaria fue respaldada por la sociedad La Filantrópica, ambos movimientos clandestinos. También fue fundada por los trinitarios, para difundir más rápido las ideas independentistas, con el lema  “Paz, Unión y Amistad”. El drama fue una pieza clave para propagar el pensamiento de estos jóvenes, ya que Duarte sabía la eficacia del teatro en las luchas revolucionarias, como lo aprendió durante sus años de estudios en España.

Como se ve, las relaciones con Haití, pese a estar ubicada en la mitad del territorio de la isla La Española (nombre que desapareció con la Independencia dominicana), han estado marcadas por una guerra encarnecida.

Los dominicanos han vivido invasión, tras invasión. Los trinitarios surgen hastiados de la ocupación, incluso de la española. Para ese tiempo, se vivía la época denomina “La España Boba", entre 1809 y 1821, cuando España se desintereso de la Santo Domingo, a la que consideraba Colonia, debido a que estaba guerra con Europa y perseguía territorios más ricos en México, Centroamérica y Sudamérica, esto así porque en Santo Domingo se agotaron las riquezas que los atraían y las que se había llevado.

Independencia Efímera. Aquí se apresuran los deseos de declarar el territorio dominicano libre de ocupación por parte de un sector, pero no resultó posible. Fue proclamada por el joven abogado José Núñez de Cáceres, el 1 de diciembre de 1821. Apenas duró dos meses y ocho días hasta el 9 de febrero de 1822. De ahí, el nombre de Independencia Efímera.

Núñez de Cáceres dirigió el proceso junto a comerciantes y hateros. No le consiguió apoyo del libertador venezolano Simón Bolívar dentro de los países que formaban Gran Colombia, ya que en ese momento Bolívar luchaba en Ecuador contra los españoles.

Frustrada la Independencia Efímera, Boyer aprovecha para tomar a Santo Domingo el 9 de febrero de 1822 y por 22 años. Esta ocupación terminó con la Independencia Nacional el 27 de febrero de 1844.

Juan Pablo Duarte era joven, educado, un auténtico nacionalista, y el hombre que ayudó a dirigir e inspirar la Guerra de la Independencia de 1844. Duarte, junto con varios liberales dominicanos fundó una sociedad secreta en 1838 llamada La Trinitaria. Fue nombrada así porque sus nueve miembros originales se habían


Juramento. Los trinitarios necesitaban seguidores, por eso, se desplazaron a los distintos pueblos a sumar fuerzas y conquistar a jóvenes deseos de libertad. 

El juramento de los trinitarios evidencia el fervor de sus integrantes: “En el nombre de la Santísima, Augustísima e Indivisible Trinidad de Dios Omnipotente, juro y prometo, por mi honor y mi conciencia, en manos de nuestro presidente Juan Pablo Duarte, cooperar con mi persona, vida y bienes a la separación definitiva del gobierno haitiano y a implantar una república libre, soberana e independiente de toda dominación extranjera, que se denominará República Dominicana; la cual tendrá un pabellón tricolor en cuartos encarnados y azules atravesado por una cruz blanca. Mientras tanto seremos reconocidos los Trinitarios con las palabras sacramentales Dios Patria y Libertad. Así lo prometo ante Dios y el mundo. Si tal hago, Dios me proteja, y de no, me lo tome en cuenta; y mis consocios me castiguen el perjurio y la traición si los vendo”.

Después de muchas luchas, invasiones, ocupaciones por parte de España, Francia y Haití, y con el enorme aporte de La Trinitaria, los dominicanos consiguieron su Independencia, el 27 de febrero de 1844. Veintisiete hombres, intelectuales, idealistas, políticos, militares, quienes son recordados como patriotas en esa guerra, entre ellos, Juan Pablo Duarte, Francisco del Rosario Sánchez, Matías Ramón Mella, Juan Isidro Pérez, Pedro Alejandro Pina, Jacinto de la Concha, fundador y miembro de La Trinitaria, Félix María Ruiz, así como los demás trinitarios, médicos, maestros, campesinos, obreros y todos los dominicanos que dieron su vida por la libertad de nación.


Hoy, la invasión, la ocupación y la dominicana de la República Dominicana cuenta con la complicidad de los políticos, que forman movimientos para conseguir dinero del Presupuesto de la nación; para repartirse el botín de los impuestos que pagan la mayoría, dígase los pobres.
Y qué decir de las amenazas, que ya no son por extranjeros, sino por los funcionarios que se roban presupuestos de las instituciones que dirigen, mientras la población, desprotegida, enfrenta inseguridad ciudadana, ataques de delincuentes y malvive en medio de un mercado imparable de las drogas, el desempleo, los costos de los alimentos; sufre por la mala calidad en los servicios de salud, educación, agua, energía eléctrica y todo tipo de atención social. 

En tanto, la corrupción en las instituciones privadas y del Estado campea, y los políticos se hacen cada vez más ricos con el dinero del pueblo, sin nadie que los castigue. La justicia se hace cada vez más ciega, el Ministerio Público sigue atado a las decisiones del Gobierno, que lo frena para no perseguir a los corruptos. Del otro lado, los pobres comen con salarios de miseria y pierden las escasas representaciones con que cuentan para exigir suelos que compensen sus cada vez más apretadas jornadas de trabajo. 
Así, los legisladores legislan para ellos, para tener sueldos de príncipe y beneficios exorbitantes y vida de reyes, mismo tren en el que se están montando los jueces.

¡Faltan muchos Juan Pablo Durarte!!!!!!!!!!
Muchos trinitarios que les duela su Patria y que luche por una menor vida de sus ciudadanos.




martes, 16 de julio de 2013

LLENNIS JIMÉNEZ

Fábula

Son apreciadas por adultos y niños. Apreciamos sus enseñanzas morales, sea que trate de un hecho real o u acontecimiento inventado.
La fábula es una literaria fina. Su composición en verso y la sencillez de los personajes que las caracterizan hacen que la recreación de estas historias, que se basan en las acciones de un rey, un sacerdote, la mujer de la comarca, niños o las vivencias de animales.
Esopo, pese a que se difiere mucho sobre su lugar de nacimiento y se ha planteado que vivió desde del 600 antes de Cristo, es uno de los grandes fabulistas griegos.
Desde segundo curso de la primaria, los pequeños se ponen en contacto con lectura de fábulas en las escuelas, pero padres deben acercarlo a este tipo de literatura desde que nacen.
Los textos de literatura infantil son ricos en fábulas. Según Platón, Sócrates se sabía de memoria los apólogos de Esopo.
De la misma manera que diversos autores cambian el lugar de nacimiento también son diversas las citas que le sitúan en diferentes periodos.
He aquí la fábula de Esopo “El pastorcito mentiroso”. Había una vez un joven pastor que vivía en una aldea muy tranquila. El joven, que no tenía familia, tenía la fea costumbre de decir mentiras.
Una vez el joven pastor, cuando estaba cerca la villa, alarmó a los habitantes tres o cuatro veces gritando
-¡El lobo, el lobo!
Pero cuando los vecinos llegaban a ayudarle, los campesinos encontraron al pastorcito revolcándose en el pasto muerto de la risa.
Días después el pastorcito gritó: ¡El lobo, el lobo!.
Nuevamente los pastores salieron de sus casas para perseguir al animal pero en vez del animal se encontraron con el pastorcito que otra vez se burlaba de sus buenas intenciones,
Sin embargo, semanas después un grande y feo lobo llegó a la villa y comenzó a atacar a las ovejas del pastorcito, quien, lleno de miedo, gritaba:
- Por favor, vengan y ayúdenme; el lobo está matando a las ovejas.
Pero ya nadie puso atención a sus gritos, y mucho menos pensar en acudir a auxiliarlo. Y el lobo, viendo que no había razón para temer mal alguno, hirió y destrozó a su antojo todo el rebaño.
La moraleja es que al mentiroso nunca se le cree, aun cuando diga la verdad.

 
Félix María de Samaniego. El español Félix María de Samaniego es otro de los considerados fabulistas. Es escritor del siglo XVIII.  Escribió para los estudiantes del Real Seminario Patriótico Vascongado.
Una de sus fábulas es “EL Ciervo en la fuente” 
 Un ciervo se miraba
En una hermosa cristalina Fuente;
Placentero admiraba
Los enramados cuernos de su frente,
Pero al ver sus delgadas, largas piernas,
Al alto cielo daba quejas tiernas.
«¡Oh dioses! ¿A qué intento,
A esta fábrica hermosa de cabeza
Construir su cimiento
Sin guardar proporción en la belleza?
¡Oh qué pesar! ¡Oh qué dolor profundo!
¡No haber gloria cumplida en este mundo!»
Hablando de esta suerte
El Ciervo, vio venir a un lebrel fiero.
Por evitar su muerte,
Parte al espeso bosque muy ligero;
Pero el cuerno retarda su salida,
Con una y otra rama entretejida.
Mas libre del apuro
A duras penas, dijo con espanto:
«Si me veo seguro,
Pese a mis cuernos, fue por correr tanto;
Lleve el diablo lo hermoso de mis cuernos,
Haga mis feos pies el cielo eternos:»
Así frecuentemente
El hombre se deslumbra con lo hermoso;
Elige lo aparente,
Abrazando tal vez lo más dañoso;
Pero escarmiente ahora en tal cabeza.
El útil bien es la mejor belleza.

Una de las características de las fábulas como género literario es que son composiciones breves. Los personas que más abundantes son animales o cosas y adquieren cualidades humanas.

Fábula propia de niños. El Gato y el Ratón

Había una vez un pequeño ratón, que vivía en la casa de una mujer vieja. La señora, que temía de estas criaturas, colocó muchas trampas para matar el ratón. El ratón asustado le pide ayuda al gato de la mujer.

-¿Podrías ayudarme, lindo gatito?-le dijo al gato
-Si... ¿En qué?-respondió este
-Solo quita las trampas de la casa-dijo el ratón
-Mmm... y ...¿qué me das a cambio?-dijo el gato
-Finjo ante la señora que estoy muerto, ya que tñu me has matado, ella creerá que eres un héroe-respondió el ratón
-Me has convencido-dijo el gato
El gato saco las trampas de la casa, pero el ratón nunca cumplió su parte del trato. Un día la señora descubrió que fue el gato quien saco las trampas, ella muy enfadada decide dejar al gato en la calle.


La fábula es rica en situaciones increíbles, pero sobre todo, en moralejas útiles para la vida. Anímate a leerla y pasar la cultura a tus hijos.

lunes, 3 de junio de 2013


POR LLENNIS JIMÉNEZ

“La riqueza de las naciones”. No se refiere a la cantidad de dinero que puedan tener los países en banco ni las edificaciones o las tierras.
La riqueza de las naciones es una investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones. Su autor es Adam Smith. Es una obra de economía, escrita en el idioma inglés, con el nombre “An Inquiry into the Nature and Causes of the Wealth of Nations”. Fue publicada en el 1776.

Es la obra más célebre de Smith y es considerada el primer libro moderno de economía.
Smith fue un economista y filósofo escocés. Fue uno de los mayores exponentes de la economía clásica, debido a que fundaba su ideario en el sentido común.

Adam Smith

Smith expone su análisis sobre el origen de la prosperidad de países como Inglaterra o los Países Bajos. Desarrolla teorías económicas sobre la división del trabajo, el mercado, la moneda, la naturaleza de la riqueza, el precio de las mercancías en trabajo, los salarios, los beneficios y la acumulación del capital.

Examina diferentes sistemas de economía política, en particular, el mercantilismo y la fisiocracia; asimismo, desarrolla la idea de un orden natural. Este «sistema de libertad natural», como lo llama Smith, es el resultado del libre ejercicio del interés individual que beneficia exitosamente —sin proponérselo— al bien común en la solución de problemas y satisfacción de necesidades por medio de la libre empresa, de la libre competencia y del libre comercio.

La riqueza de las naciones es hoy una de las obras más importantes de la disciplina económica y, para Amartya Sen, «el libro más grande jamás escrito sobre la vida económica».
Adam Smith empezó la redacción de “La riqueza de las naciones” en 1764, mientras era tutor del joven Duque de Buccleugh, cargo por el que fue retribuido generosamente con una pensión vitalicia.

Con ocasión de un «Grand Tour», un largo viaje por Europa con su alumno, pasó dieciocho meses en Toulouse, invitado por el abad Seignelay Colbért.

Smith hablaba poco francés y la mayoría de los escritores y filósofos que esperaba encontrar en Toulouse no se encontraban en la ciudad, por lo que pronto se aburrió. Trabajó el proyecto desde que era profesor de economía política y de otras materias en la Universidad de Glasgow.
A finales de 1764, aprovechó un viaje a la asamblea de los Estados del Languedoc en Montpellier, la región más liberal de la Francia del Antiguo Régimen, donde consiguió que se adoptase el libre comercio de grano, de lo que aparecen testimonios en el libro.


Tras su regreso a Gran Bretaña en 1766, Smith poseía un patrimonio suficiente para dedicarse de lleno a su obra, y retornó a Kirkcaldy tras pasar algunos meses en Londres. La redacción era muy lenta, entre otras razones por los problemas de salud de Smith. David Hume se impacientó, y en noviembre de 1772 le ordenó acabar su obra antes del otoño siguiente «para hacerse perdonar».

 En 1773, Smith se instaló en Londres para acabar su manuscrito y encontrar un editor. Todavía faltaban tres años para que La riqueza de las naciones fuera publicada, en marzo de 1776. Smith quería dedicar su libro a François Quesnay, pero la muerte de este en 1774 se lo impidió.

lunes, 25 de marzo de 2013

Principios y valores de Abraham Lincoln


Respeto: reconocimiento, valoración y aceptación del derecho de todo ser humano a ser el mismo de forma autónoma y recíproca con los otros y con su entorno.

Honestidad: condición de ser, ante uno mismo y ante los demás, en términos de integridad, transparencia, rectitud, confianza y justicia.

Libertad: capacidad de auto determinar la voluntad, para que las acciones personales se integran socialmente sin afectar los derechos de los demás. 

Justicia: virtud que concede al ser humano dar y recibir lo que le corresponde y necesita para desarrollar sus talentos y potencialidades, y para mejorar, en forma continua sus condiciones de bienestar, calidad de vida y desarrollo humano. 


Responsabilidad: facultad que permite al ser humano interactuar, comprometerse y aceptar las consecuencias de los actos libremente realizados.

Solidaridad: sentido de alteridad, donde los sentimientos se identifican con la misericordia y la empatía.
Liderazgo: capacidad de establecer la dirección e influenciar y alinear a los demás hacia un mismo fin, motivándolos y comprometiéndolos hacia la acción y haciéndolos responsables de su desempeño.


Perfil: un gram mandatario, de carácter humanista y filantrópico

Abraham Lincoln (1809 – 1865) Político de los Estados Unidos. Fue el decimosexto Presidente de los Estados Unidos y el primero por el Partido Republicano. Murió asesinado en el abril de 1865. Fue Lincoln quien acabó con la esclavitud de América y lideró a su país hacia una gran constitución. Se puede decir que fue auto-didacta, aprendió por él mismo.
Fue un fuerte oponente de la expansión de la esclavitud en los Estados Unidos. Lincoln ganó la nominación del Partido Republicano en 1860 y fue elegido presidente a finales de ese año. Durante su período, ayudó a preservar los Estados Unidos por la derrota de los secesionistas Estados Confederados de América en la Guerra Civil estadounidense. 

Introdujo medidas que dieron como resultado la abolición de la esclavitud, con la emisión de su Proclamación de Emancipación en 1863 y la promoción de la aprobación de la Decimotercera Enmienda a la Constitución en 1865.
Me despido con una frase de Abraham Lincoln: “Como nuestro caso es nuevo, entonces tenemos que pensar de nuevo y actuar de nuevo”.

martes, 19 de marzo de 2013



POR LLENNIS JIMÉNEZ

BATALLA DEL 19 DE MARZO 
(Recuerdan 169 Aniversario de la gesta heroica)

Fue la primera gran batalla que libraron los dominicanos en defensa de su independencia y de la soberanía de su territorio. Sucedió en la parte suroeste del país.
Hoy, los dominicanos conmemoran el 169 Aniversario de esta gesta patriótica con diferentes actos de autoridades civiles, militares y en los centros de educativos. Los residentes de la provincia de Azua recuerdan la batalla con un día de fiesta, para recordar su victoria.


El combate sangriento se desarrolló entre el ejército dominicano, que la ganó la batalla y las tropas haitianas en Azua, año 1844. El 27 de febrero de ese mismo año se había declarado la Independencia de los dominicanos de la dominación haitiana, durante 22 años.
La Batalla del 19 de Marzo, conocida también como la Batalla de Azua, se libró durante casi tres horas entre el general dominicano Pedro Santana y el entonces presidente haitiano, Charles Hérard Ainé.
Unos 2,200 dominicanas integraron el ejército del sur. La fuerza haitiana la componían 10,000 soldados.
Al saber que los dominicanos habían declarado su Independencia, el 27 de febrero de 1844, Hérard Ainé, respondió con un enfrentamiento bélico. Organizó el ejército de su país con 30,000 mil hombres, divididos en grupos de 10 mil, con la orden de reprimir el movimiento independentista dominicano. Esto originó la batalla, que tuvo lugar en la entrada de Azua, camino a San Juan de la Maguana.
El ejército haitiano fue dividido en tres grupos para penetrar al territorio dominicano. Por un lado estaba el General Pierret, con 10,000 hombres, para penetrar por la parte norte y tomar Santiago y a Puerto Plata. El segundo grupo se lo asignó por el propio presidente Hérard Ainé, quien pretendía tomar a Azua y a San Juan de la Maguana.

El tercer bando lo comandaba general Souffront, para apoderarse de la zona de Neyba.
Hérard Ainé pretendía unir la columna de la zona sur con la de la zona norte de la República Dominicana, para atacar a Azua. Sus intenciones fueron enfrentadas por los combatientes dominicanos, dirigidos por Fernando Taveras, Vicente Noble y Dionisio Reyes, quienes atacaron a las tropas del general haitiano Broum.
El ejército invasor, al mando del general Pierret, tomó las ciudades de Puerto Plata y Santiago, y la otra comandada por Hérard Ainé, se dirigió  hacia Azua, y finalmente, la de Neyba, al mando del general Souffront.
Mientras en la parte dominicana, se encontraba el general Pedro Santana que estuvo acompañado por Antonio Duvergé, quien estaba encargado de velar por los diferentes lados durante la batalla.
Las tropas dominicanas estaban posicionadas en puntos estratégicos en la ciudad de Azua, conformadas por 2,500 soldados, entre los que se encontraban hateros y monteros, que formaban el ejército de Pedro Santana. Entre los soldados se encontraban jóvenes azuanos que habían sido entrenados por Duvergé y Francisco Soñé.

Para combatir el ejército haitiano Santana formó dos líneas compuestas por dos cañones, uno a cargo de Francisco Soñé, y la otra por el teniente José del Carmen García.
EL ATAQUE. El mismo día 19 las tropas del jefe haitiano Tomás Héctor entran en Azua y la encuentran desierta, y el ataque es rechazado por los dominicanos.
Los haitianos atacan por el camino de Los Conucos, a los dominicanos. Allí fueron enfrentados por Matías de Vargas, José Leger y Feliciano Martínez.

Las tropas de Suffrond avanzaron hacia Azua, donde se enfrentaron con las tropas dominicanas, comandadas por Manuel Mora. Las  tropas de Hérard Ainé persiguieron al grupo de dominicanos a cargo de Luis Álvarez, pero fueron atacadas por la del general dominicano Lucas Díaz.
En San Juan, los haitianos encontraron la resistencia del bando de Francisco Soñé, Lucas Díaz, Jean Esteban Ceara y José del Carmen García.
DESENLACE.  La batalla inició a eso de 7:30 de la mañana. Los dominicanos vencieron a los haitianos, forzados a retornar a su país. No se tiene cifras de la cantidad de muertos.
Otros militares dominicanos destacados en esta batalla son Valentín Alcántara y Vicente Noble.
Comandantes ilustres de esta batalla son: Pedro Santana, Antonio Duvergé, José del García, Francisco Soñé, Feliciano Martínez, Felipe Alfau, José Léger, José María Cabral, Juan Esteban Ceara, Luis Álvarez, Buenaventura Báez, Lucas Díaz, Manuel de Regla Mota, Marcos Trinidad, Matías de Vargas, Nicolás Mañón, Pedro Guillermo, Tomás Héctor, Valentín Alcántara, Vicente Noble, entre otros.

Conmemoración. La Comisión Permanente de Efemérides Patrias  recuerda el 169 Aniversario de la Batalla del 19 de Marzo con diferentes ceremonias en  Azua, con la participación del presidente de la República, Danilo Medina.

Juan Daniel Balcácer, presidente de la Comisión, organiza los actos junto a la Gobernación Provincial, los ministerios de las Fuerzas Armadas, Educación y Administrativo de la Presidencia.
 A las 8:00 de la mañana de éste jueces empieza la ceremonia, con el enhestamiento de la Bandera Nacional y la interpretación del Himno dominicano, a cargo de un batallón mixto de las  Fuerzas Armadas y del Ejército Nacional. Se les rinden honores militares de 21 cañonazos a los Héroes de la Batalla de Marzo en el Parque 19 de Marzo.
 Luego, las instituciones de Azua colocan ofrenda floral en el Monumento a los héroes de la Batalla de  Azua, ubicado en parque central.

A las 9:00 de la mañana, monseñor José Dolores Grullón, obispo de la Diócesis de San Juan de la Maguana, ofició un Tedeum en honor a los héroes, en la Iglesia Nuestra Señora de los Remedios.
La ceremonia termina con un desfile  cívico - militar, a la que se suman cientos de estudiantes, el presidente Medina, funcionarios del gobierno y el pueblo azuano.